lunes, 5 de enero de 2015

TRASTORNOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

TAREA DE PSICOLOGIA
SEGUNDO BIMESTRE
2.1 
A. TRASTORNO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Teniendo presente que ninguna clasificación puede ser perfecta, ya que se debe optar por algunos criterios en desmedro de otros, la que sigue, organizada en base a las oposiciones que nos  parecen más prácticas, y que se centra en la principal función que se ve afectada, sintetiza la información propuesta por diferentes autores. Se incluyen en ella, como se puede apreciar, trastorno que perjudican la comunicación no verbal.
La clasificación puede sobre-simplificar cuestiones de por si complejas. Se pretende en ella ubicar cada cuadro en la perspectiva de la función que se ve primaria y directamente afectada: la voz, la articulación, la compresión y/o expresión simbólica, etc. En el texto se hará ver que, en la práctica, se da frecuente traslapo entre diferentes alteraciones, ya que se ven muchas veces comprometidas dos o más funciones.
TRASTORNO DEL HABLA Y ARTICULACION
DISLALIAS
Las dislalias, en sentido estricto, son alteraciones en la articulación de los fonemas, de tipo funcional, por inadecuado funcionamiento de los órganos articulatorios. Algunos autores entienden por DISLALIAS toda alteración en la articulación de fonemas. En un manual de logopedia escolar, entregan una clasificación aún más completa, que incluyen también cuadros que, por afectar funciones más relevantes o implicar un compromiso orgánico, acá serán vistos en otros apartados. Se asocian, sin embargo, a problemas en la articulación de los sonidos de hablar.
Los autores incluyen también las dislalias del niño que aprende  hablar (dislalia “evolutiva”) se trata en realidad de un fenómeno normal:
·         Dislalia evolutiva o fisiológica
·         Dislalia audiogena
·         Dislalia orgánica
o   Disartrias
o   Disglosias
·         Dislalia funcional
Explican que el niño con dislalia funcional no usa adecuadamente los órganos articulatorios a la hora de articular un fonema, a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico y que se trata de la alteración más frecuente postulan algunos factores etiológicos. Entre ellos:    
a)    Falta de control en la psicomotricidad fina
b)    Déficit en la discriminación auditiva
c)    Estimulación lingüística deficitaria
d)    De tipo psicológico
e)    Deficiencia intelectual
Las dislalias, según gallardo y gallego, admiten diferentes modalidades ya que suelen producirse por:
·         Sustitución
·         Distorsión
·         Omisión
·         Adición o inserción
A las dislalias particulares se la identifica, siguiendo al mismo autor, según el o los fonemas afectados. Si bien a fonoaudiólogo y educadores especialista les resultan familiares estas materias, es importante que el educador de aula regular este al tanto de algunos detalles técnicos, a fin de que el trabajo colaborativo se lleve a cabo con mayor eficacia, al conocer más de cerca la labor que desempeñan los otros profesionales.       
·         Dislalias de las vocales
·         Dislalias de los fonemas consonánticos
Para cada uno de estos defectos y sus respectivas variedades, así como para los que afectan a los fonemas vocálicos, los autores dan una minuciosa caracterización y proponen, además ejercicio para su corrección. Incluyendo lista de palabras para practicarlos.
En la lista se trabaja con las diferentes oposiciones en que entran los fonemas consonánticos o consonante para evaluar y ejercitar la discriminación auditiva del niño. Por ejemplo:
Ø  /b/ en cuanto sorda-sonora [par-bar; peso-beso; pez-vez; pata-bata…]
Ø  /f/ en cuanto oclusiva-fricativa [pavor-favor; copia-cofia; prisa-brisa…]
Ø  /t/ en cuanto labial-dental [trapo-trato; aspa-hasta; lapa-lata…]
Ø  /k/ en cuanto labial-velar [peso-queso; apostar-acostar; pulpa-culpa…]
Ø  /m/ en cuanto oral-nasal [trapo-tramo; poda-moda; pozo-mozo…]
DISGLOSIAS
La Disglosias llamada también dislalia orgánica, es un trastorno en la articulación de fonemas por alteración o daños de los órganos periféricos del habla. Se trata, por tanto de un trastorno provocado por lesiones o malformaciones de los órganos articulatorio periféricos, y no de origen neurológico central. Se habla también de “las Disglosias” cuando se quiere hacer mención a sus diferentes tipos o manifestaciones.
Perelló las clasifica dentro de los trastorno del habla, mientras que Gallardo y Gallego, dentro de los trastorno de la articulación.
Perelló y equipo dicen que las causas de las dislalias orgánicas pueden ser varias, ubicadas en diferentes órganos de habla, pudiendo presentarse solas o asociadas. Señalan las malformaciones congénitas, los trastornos del crecimiento, los traumatismos y sus consecuencias, las parálisis periféricas. Según la división anatómica de los órganos periféricos del habla, los autores describen los siguientes subtipos:
·         La Disglosia labial
·         La Disglosia mandibular
·         La Disglosia dental
·         La Disglosia lingual
·         La Disglosia palatina o palatal
·         La Disglosia nasal     
TRASTORNO FONOLOGICO
Una contribución técnica y práctica en el país, de gran importancia en el área, la han hecho Pavez, Maggiolo y Coloma (2008) por medio del test para evaluar proceso de simplificación fonológica, que tiene como objetivos identificar los procesos con que los niños de 3 a 6 años simplifican la producción fonológica de sus palabras y entregar normas para establecer si la cantidad de procesos que presentan corresponde a lo esperable para su edad. La prueba, explican las autoras, se sustenta en la teoría de la fonología natural. Este enfoque propone que el niño, al escuchar la palabra proporcionada por un adulto, e intentar reproducirla, la admite simplificar fonológicamente. “Jirafa”-“globo” se transforma en “fafa”, “bobo” En los niños pequeño son frecuente las omisiones de la coda silábica como en /sato/ por “salto” y las reducciones de los inicio complejos, como en /pato/ por “plato”.  
De acuerdo a la teoría de la fonología natural, estos niños conservan proceso de simplificación en edades en que ya deberían haberlos eliminado. Esta perspectiva teórica ha contribuido a precisar la existencia de trastorno fonológico como entidades diferente de los fonéticos y articulatorios.
·         Los problemas fonológicos implican algún tipo de dificultad para almacenar, representar y/o recuperar la información  acerca de la organización de los fonemas en la palabra.
·         Los problemas fonéticos afectan la producción de uno o más fonemas que no son articulados adecuadamente: la emisión es siempre la misma y ocurre en  todo tipo de tareas lingüística
TRASTORNOS DE LA ARTICULACION Y EXPRESION DEL HABLA
DISARTRIAS
Disartria, explica CrYstal, es el nombre que se da
·         A una serie de trastorno motores del habla
·         Que surgen como resultado de un daño en el sistema nervioso,
·         Y que se manifiestan por dificultades neuromusculares.
En consecuencia, para estos investigadores la disartria es toda alteración de la articulación y expresión del habla que obedece a trastornos del tono y movimiento de los músculos fonatorios, secundarios a lesiones del sistema nervioso central o a enfermedades de los nervios o músculos de la lengua, faringe y laringe, responsable del habla.
La disartria o las disartrias se suelen clasificar según la localización de las lesiones en el sistema nervioso. Gallardo y Gallego describen varios tipos en su manual de logopedia escolar. Resumimos en parte sus ideas:
·         Disartria espástica
Algunas características
o   Debilidad y espasticidad en un lado del cuerpo, en los músculos distales de las extremidades, la lengua y los labios
o   Exaltación de los reflejos y presencia de reflejos patológicos
o   Asociación a otras patologías
o   No hay atrofia de fibras musculares
o   Frecuente alteración del control emocional

·         Disartria atáxica: la afectación ocurre en el cerebelo. Este órgano regula la fuerza, velocidad, duración y dirección de los movimientos ocasionados en otros sistemas motores
Algunas características
o   Movimiento impreciso
o    Posible irregularidad de los movimiento oculares
o   Disfunción faríngea
o   Alteración de la marcha y el equilibrio
o   Hipotonía de los músculos afectados   
·         Disartria flácida: la lesión está localizada en la neurona motriz inferior
Algunas características
o   Flacidez y parálisis con disminución de reflejos musculares
o   Alteración del movimiento voluntario, autónomo y reflejo
o   Atrofia de fibras musculares
o   Debilidad durante el ejercicio
o   Deglusión dificultosa
o   Afectación de la lengua, de los movimientos del paladar y posible afectación de la musculatura respiratoria
·         Disartrias por lesiones en el sistema extrapiramidal: entre las funciones del sistema extrapiramidal están las que tienen que ver con la regulación del tono muscular en reposo y de los músculos antagónicos cuando hay movimiento; la regulación de los movimientos automáticos y la adecuación entre la mímica facial y las sincinesias ópticas
a.    Hipocinéticas: muy típica en la enfermedad de Parkinson
Algunas características:
o   Movimientos lentos, limitados y rígidos
o   Hipoquinesia
o   Movimientos repetitivos en los músculos del habla
o   Falta de flexibilidad y control de los centros faríngeos
b.    Hipocinéticas:  caracterizadas por la presencia de movimiento involuntario y excesivos, que entorpecen los movimiento normales voluntarios
   Algunas características
·         Movimientos anormales involuntarios: coreicos y/o atetósicos, temblores, distonía
TRASTORNO DE LA VOZ Y LA RESONANCIA
Entre las patologías de la producción, Crystal incluye – junto a los trastornos de la articulación, de la fluidez y el ritmo- los trastorno  de la voz. Perelló y asociación los tratan en un apartado especial, diferente al de los trastornos del habla. En la que hemos propuestos, quedan incluido en los trastorno del habla, por oposición a los del lenguaje.
La voz de cada persona tiene un sello tan particular, que permite se la identifique fácilmente a través de ella. Ello se debe a que su boca, faringe y estructuras adyacentes-si bien similares en sus rasgos esenciales a las de otras personas- acusan diferencias que se traducen en ganas de frecuencias de sonidos y timbres muy peculiares. La similitud es mayor, por cierto, a partir de los aspectos anatómico mismos, entre familiares próximo, como padres e hijos, o hermanos.
La alteración de voz puede ocurrir en cualquiera de sus características:
·         intensidad,
·         tono y
·          timbre 
Se distingue entre trastorno de la fonación y de la resonancia. Este criterio se traslapa, por cierto, con el anterior.
·         Los trastornos de la formación ocurren cuando interfiere en el funcionamiento normal de la laringe. Por ejemplo, en lugar del tipo esperado de efectos vocales, aparecen distorsiones como: ronquera o temblores.
·         Los de la resonancia se dan cuando hay interferencia en el funcionamiento de las cavidades adyacentes, tanto antes como después de la glotis, produciéndose timbres anormales.
TRASTORNOS DEL RITMO Y LA FLUIDEZ
Ritmo siguiendo el diccionario de la RAE, es el orden acompasado en la sucesión o acaecimiento de las cosas. Referido al habla es definido como: proporción y armonía en la distribución de sonidos, acentos y pausas. Otros diccionarios lo han descrito como “grata y armoniosa combinación de voces, pausas y cortes en el lenguaje. La fluidez, que se ve facilita por el ritmo, tiene que ver con el grado de eficiencia, pericia, destreza o habilidad con que se lleva a cabo la actividad.
Nos ocuparemos en primer lugar de la tartamudez, que acumula la mayor cantidad de los estudios llevados a cabo en el área de las alteraciones del ritmo y la fluidez. Se trata de un problema de tipo funcional, sin anomalías en los órganos de la formación. Ha sido reconocida desde hace mucho tiempo como un síndrome en que se puede dar-junto a las perturbaciones fonoarticulatorias- problemas emocional neurovegetativos. Ya se había hecho notar que en la espasmofemia podían ocurrir espasmos clónicos y tónicos.
Crystal, destacado la gran variabilidad que se da entre quienes presentan el cuadro, describe 7 rasgos principales, algunos de las cuales-en mayor o menor medida- lo presente cada sujeto en particular:
·         Una cantidad anormal de repetición de segmento, silabas, palabras o frases, como en p-p-p-piso el po-po-po-policia, creo que ha recibido un –recibido un –recibido un…
·         Obstrucciones del flujo de aire debidas a la tensión de la personas al prepararse para articular un sonido
·         Prolongación anormales de segmentos de sonidos, como en fffff-fiel, donde la f inicial se produce como un único sonido alargado, y no breves pausas que van intercaladas
·         Introducción de palabras o sonido extra como intensidad emocional en los puntos de  dificultad
·         Extraños patrones de aceptos de palabras, y entonaciones y tempo anormales en las oraciones, debido principalmente al habla muy entrecortada y a la respiración irregular
·         Palabras que se dejan sin terminar
·         Torpes circunloquios: el sujeto puede saber muy bien qué tipo de sonido le plantean problema y por tanto, los mantiene alejados.


c.     TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN.
Trastornos del lenguaje: afasias

Al observar el cuadro de clasificación de los trastornos de lenguaje y la comunicación, se constata que hasta el punto nos hemos ocupado de los trastornos del “habla”.


    Como se ha podido ha podido apreciar, aunque no resulta siempre fácil separar netamente los trastornos del habla de los del lenguaje, sigue siendo válida la descripción como criterios general, y útil en muchos casos.
   AFASIAS
     La afasia suele ser definida como una pérdida total o muy significativa del lenguaje expresivo o comprensivo/expresivo, a causa de lesión cerebral. Se asocia a una gran dificultad en la capacidad simbólico-lingüística, consecuencia del año y afecta en forma severa la conducta adaptativa e  interacciones, la vida diaria.
  Según la definición específica, la afasia es únicamente una patología lingüística: el paciente seria el mismo de antes, salvo su reducida capacidad para hablar, comprender, leer y escribir.
  El autor estima que resulta sensato adopta una posición flexible que considere que los problemas lingüísticos son los primeros, sin excluir que se consideren dentro del síndrome otro déficit en memoria, atención, razonamiento lógico y área semejantes.
  La afasia varía en grados y según las áreas afectadas. Los diagnósticos más frecuente, según la N.N.A. que incluyen los recién expuestos, son:
·         Afasia global
·         Afasia de Broca
·         Afasia mixta no fluente
·         Afasia de Wernicke
·         Afasia anómica
         Trastorno específicos del desarrollo del lenguaje
      DISFASIA
  Hay niños que se encuentran muy por debajo de sus pares en cuando a desempeño lingüístico, SIN EMBARGO, no presentan retardo mental, déficit  auditivo u otra condición que explique tal retraso. A esta patología del lenguaje, de carácter evolutivo, se le ha denominado de varias maneras y tradicionalmente ha sido definida por exclusión, no obedecen a retardo mental, sordera, daño cerebral o alteraciones neurológicas, condiciones socio-ambientales adversas, etc.
   Se trata de un trastorno del desarrollo del lenguaje, tipo predominante expresivo o receptivo/ expresivo, que puede darse con una capacidad intelectual normal, pero que interfieren de manera significativa el aprendizaje académica o las interacciones de la vida cotidiana.
   Trastornos del lenguaje  secundarios a otras condiciones
   En este apartado final, siguiendo la clasificación que se muestra haremos una breve  referencia  a alteraciones del lenguaje  que se asocian o son consecuencia o manifestación de otros problemas que justifican el diagnóstico principal.
   Lo extenso de estos dos capítulos nos obliga a hacer unos breves alcances en torno a estas cuestiones, ya que algunas de ellas han sido tratadas y otras serán vistas en los capítulos que siguen. Los problemas del lenguaje asociados a déficit mental serán examinados dedicados a las diferentes cognitivos intelectual.
   El lenguaje psicótico, por otra parte, por ejemplo el esquizofrénico, acusa los trastorno más de fondo en un cuadro que se ve acompañado de alucinaciones, incoherencias desvaríos de pensamiento, delirio, pobreza de contenido, falta de lógica, conducta desorganizada.
   Trastornos del lenguaje no verbal.
     En nuestra “psicológica del lenguaje”, en el punto relativo a los déficit en habilidades sociales en el capítulo dedicado a la comunicación no verbal, se pueden encontrar algunos antecedentes sobre la materia, así como acerca de la importancia del gesto y la expresión corporal al servicio de la comunicación.
    El educador de aula debe estar preparado también para atender esta otra faceta de la diversidad.
      El autismo admite grados y con educación –con la participación de los especialista y la interactuar con la familia- los niños pueden desarrollar habilidades sociales que les permiten interactuar de manera más efectiva con su medio. Ya hemos señalados que la discapacidad es resultados de la interacción entre limitaciones personales y las barreras que ponen el medio. El propósito de este manual es contribuir a la eliminación de tales barreras.

           2.3
                                         DIFERENCIAS COGNITIVO-INTELECTUALES

                                Diversidad: inteligencia y otras variables
     Diversidad se ha asociado tradicionalmente en el contexto de la educación especial a déficit, discapacidad y trastorno. Sin embargo, atendida la manera como se distribuyen las características que determinan las diferencias individuales en la población- inteligencia, rasgos de personalidad, habilidades verbales, creatividad, talento musical, etc. Y propiedades físicas como peso, tamaño, etc., que tiende a seguir una distribución normal, la diversidad se manifiesta de manera ostensible en aquellos puntajes que se alejan sustantivamente promedio, pero en ambos sentidos.
                          Diversidad: inteligencia y Cl (cociente intelectual)
    Al hablar de los mecanismos cognitivos del aprendizaje explicamos como el conocimiento intelectual, que los autores suelen identificar con el termino amplio de cognición que se apoya en el conocimiento sensorial, comun con los animales, aunque lo transciende ampliamente- se hace posible gracias a la acción del pensamiento y el lenguaje. 
                 Niveles del déficit intelectual: Cl y comportamiento adaptativo.
     En este punto ahondaremos en la diferencia cognitivo-intelectuales y de adaptación asociada al déficit intelectual. El DSM IV que adopta aun la denominación retraso mental. Los cambios en la manera de ver y de definir el déficit intelectual por parte de la EX –AAMR entre los otros factores, han influido estos últimos años el rechazo a ver dicha condición como un rasgo definitivo del sujeto, poniendo, en cambio, mayor énfasis en la interacción entre el individuo y su entorno.
                             Otras consideraciones acerca del déficit intelectual
     El DSM IV entrega una visión apretada y actualizada de una serie de hallazgos acerca del retraso mental, útiles también para el educador. Otro dato de interés en relación retraso mental es que se trata de  una condición algo más frecuente en hombre que en mujeres.
                                                        Capacidad intelectual limite
    Los niños con Cl limite marcan la frontera entre el Cl normal y el deficitario. Si bien se les ha caracterizado como niños de aprendizaje lento- por su desempeño académico- hay variaciones individuales en su desempeño cognitivo intelectual, que marcan diferencias entre ellos. Un determinado Cl limite puede estar más cerca de la zona del retardo; otros, en cambio, más cercano al desempeño normal lento.
                                               Capacidad intelectual superior
    Como explicamos al comienzo del capítulo, la diversidad también se pone de manifiesto en el otro extremo de la curva normal: el de la capacidad intelectual superior. Con variadas denominaciones para quienes se destacan –personas brillantes, genios, etc.- en los contexto educativos se ha utilizado la etiqueta de alumno superdotado o sobredotado, aunque hay educadores que prefieren hablar de niños talentosos o con talentos especiales.
                                       La educación de niñas con talento en Iberoamérica
    Una revisión completa de la materia en el contexto de la atención a la diversidad y como se aborda la educación de los niños con talento en Iberoamérica, la lleva a cabo Benavides, Maz, Castro y Blanco, con el patrocinio de la UNESCO.
                                                          Cl y desempeño académico.
Como explicamos en nuestro manual dedicado a la psicología del aprendizaje, igualadas a otras condiciones, un niño con una mejor capacidad intelectual aprenderá más rápido que uno con una capacidad menor. Este último que también puede y debe aprender – es posible que plantee mayor desafío a maestro y especialistas, como se deriva de lo expuesto en el capítulo.    





































VIDEOS RELACIONADOS